Noticias:

¿E.E.U.U. camino a la transparencia?

Dicha reglamentación permite poner en marcha la recaudación del mal llamado aporte solidario y confirmó varios aspectos controversiales de la ley, entre otros:
• Grava variaciones patrimoniales anteriores a la vigencia de la ley,
• Grava personas con patrimonio y residencia fiscal fuera de Argentina,
• Grava el patrimonio de las personas, duplicando el impuesto de Bienes Personales,
• Discrimina a contribuyentes con activos en el exterior versus activos en Argentina,

Leer más »

Reglamentación del polémico impuesto a las riquezas en Argentina

Con fecha 29 de enero de 2021 se aprobó en Argentina, mediante el decreto 42/2021, la reglamentación del “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a Morigerar los efectos de la Pandemia” ley 27.605 (“Impuesto a las Riquezas”), la cual entró en vigencia el 18 de diciembre de 2020.
Dicha reglamentación permite poner en marcha la recaudación del mal llamado aporte solidario y confirmó varios aspectos controversiales de la ley, entre otros:
• Grava variaciones patrimoniales anteriores a la vigencia de la ley,
• Grava personas con patrimonio y residencia fiscal fuera de Argentina,
• Grava el patrimonio de las personas, duplicando el impuesto de Bienes Personales,
• Discrimina a contribuyentes con activos en el exterior versus activos en Argentina,

Leer más »

Impuesto al patrimonio en Uruguay

Si bien el Impuesto al patrimonio (IP) es un impuesto poco aplicado a nivel mundial, este aún sigue aplicando en Uruguay. Por tal motivo, y teniendo en cuenta que al 31 de diciembre de cada año es cuando se toma la foto para el pago de dicho impuesto para la mayoría de los sujetos pasivos es que creemos oportuno refrescar algunos conceptos, y, sobre todo, ver las posibles medidas que puedan tomarse a efectos de posicionarse de la manera más eficiente posible frente al mismo.

Leer más »

Residencia Fiscal en Uruguay – Preguntas Frecuentes

En Uruguay se distingue la residencia legal de la fiscal, tratándose de dos cuestiones independientes.
Por un lado, la residencia legal es aquella que permite obtener un documento de identidad uruguayo, el cual facilita las entradas y salidas del país, la permanencia en Uruguay más allá de aquella en calidad de turista y, por otra parte, permite a la persona que la obtenga, trabajar aquí. Mientras que la fiscal es aquella que somete al sujeto a la normativa fiscal uruguaya, convirtiéndolo en sujeto de impuestos en el Uruguay.

Leer más »

Suscribite

Registrate en nuestro newsletter para ver nuestras noticias en tu casilla de correo electrónico preferida.