Herencias manipuladas: El caso de la hija que forzó a su madre con demencia para que firmara nuevo testamento

Descarga este artículo en PDF

Ingresa tu correo y descarga el artículo completo en PDF

Introducción
En marzo de 2025, el Tribunal británico dictó una sentencia que volvió a enfatizar la importancia de proteger la voluntad del testador, especialmente cuando este se encuentra en situación de vulnerabilidad. El caso involucra un patrimonio de £700,000 y revela cómo un testamento realizado bajo presión puede ser anulado, desatando litigios costosos y graves consecuencias familiares. Este episodio no solo alerta sobre los riesgos del procedimiento testamentario tradicional, sino que también subraya el valor preventivo de estructuras jurídicas más sólidas, como los trusts. En un entorno donde las relaciones personales y los patrimonios están cada vez más interconectados, resulta crucial anticiparse para preservar la voluntad y evitar conflictos.

El episodio judicial
Margaret Baverstock, de 76 años, padecía demencia avanzada, artritis y congestión pulmonar cuando en 2021 fue presentada una “nueva voluntad” que beneficiaba a su hija de forma exclusiva. Su hijo, John Baverstock, electricista de profesión, fue completamente excluido del testamento. Sin embargo, él descubrió un video en el que su hermana, Lisa, impulsaba físicamente la mano de Margaret para que firmara el documento que ella misma había redactado, quedando como única beneficiaria. John impugnó el testamento, alegando falta de capacidad testamentaria y coacción evidente, lo que llevó al tribunal a declarar el testamento nulo. Además, la juez determinó que Margaret no tenía comprensión suficiente de lo que firmaba, dividió la herencia en partes iguales y obligó a Lisa a cubrir los honorarios legales de John, cifrados en aproximadamente £80,000.

Implicancias patrimoniales y emocionales
Más allá de la restitución del patrimonio, la decisión judicial resalta cómo un entorno de vulnerabilidad y presión puede provocar consecuencias jurídicas y personales profundas: familiares enfrentados, activos congelados y procesos judiciales prolongados. En el caso de Margaret, la repercusión no solo fue financiera, sino emocional y reputacional, afectando dinámicas familiares que llevan años de construcción. A su vez, el pago de cuotas legales expone cómo, incluso tras la resolución del litigio, los costos pueden resonar durante generaciones.

Puntos clave sobre testamentos en contexto de vulnerabilidad
El testamento, sustentado únicamente en la voluntad manifestada al momento de la firma, corre el riesgo de ser impugnado si se demuestra que la capacidad mental del testador estaba comprometida. Además, su activación sucede exclusivamente tras el fallecimiento, lo que deja cualquier malentendido o manipulación inevitables, sin posibilidad de rectificación por parte del autor. Esto convierte a las herencias significativas en temas sensibles, donde el retardo o la inacción pueden impactar profundamente la estabilidad financiera y emocional de la familia.

El trust como alternativa efectiva
A diferencia del testamento, el trust es una herramienta jurídica más refinada y adaptable que ofrece protección durante la vida del fundador y una ejecución ordenada aún en casos de incapacidad.

Un trust permite definir de forma anticipada:

  1. Beneficiarios y condiciones de distribución.
  2. Mecanismos de gestión cuando el fundador no pueda decidir.
  3. Legislación de alcance internacional.
  4. Supervisión independiente a cargo de fiduciarios profesionales.
  5. Directrices estrictas sobre cuándo y cómo distribuir activos.

El trustee, figura central del trust, está obligado a cumplir con estándares fiduciarios, alineando sus acciones con las voluntades documentadas y no con presiones externas, emocionales o económicas.

Beneficios estratégicos para altos patrimonios
Quienes administran activos significativos conocen bien los desafíos de una sucesión mal planificada: desde litigios con distintos resultados por jurisdicción, hasta paralización de negocios o inmovilización de bienes internacionales.

El trust propone:

  • Estabilidad ejecutiva ante deterioro cognitivo.
  • Evitar testamentos de última hora.
  • Claridad legal que reduce la discrecionalidad del entorno emocional.
  • Seguridad profesional que refuerza la confianza del fundador.

En tanto, la fiscalidad puede diseñarse de manera eficiente, especialmente en entornos transfronterizos, siempre sin perder el foco en la protección patrimonial y la ejecución fiel de la voluntad.

Casos comparativos e impacto internacional
Aunque el caso del Reino Unido llamó la atención mediática, no es un escenario aislado. Globalmente, se incrementan los litigios por testamentos manipulados en condiciones de vulnerabilidad, particularmente cuando personas mayores enfrentan deterioro mental o salud precaria. En Latinoamérica, donde los vínculos familiares y emocionales suelen ser más densos, estos conflictos pueden tener consecuencias amplificadas.

El trust, especialmente cuando se construye en jurisdicciones con marcos legales consolidados, permite una planificación más robusta. Instituciones reconocidas y jurisdicciones con regulación clara facilitan un entorno de certeza legal que trasciende tensiones domésticas y fronteras nacionales.

Recomendaciones para inversionistas de alto capital
Primero, revisar la estructura sucesoria existente: identificar si el patrimonio depende de un testamento, de planificación informal o de estructuras tradicionales. En muchos casos, se observa la ausencia de mecanismos de protección adecuados en situaciones de incapacidad.

Segundo, considerar la implementación de un trust para separar la voluntad del fundador de presiones familiares y situaciones imprevistas. Esto implica definir claramente beneficiarios, condiciones y fiduciarios responsables.

Tercero, integrar profesionales independientes (asesores legales, fiduciarios) y establecer mecanismos de supervisión, revisión periódica y alineación con cambios legislativos y patrimoniales.

Finalmente, comunicar a los familiares el propósito de este mecanismo —protección, previsibilidad, orden— de manera transparente y respetuosa. Esta comunicación fortalece la aceptación y minimiza resistencias.

Conclusión
El caso de Margaret Baverstock no solo remite a la anulación de un testamento, sino a la necesidad de reconsiderar paradigmas de planificación patrimonial. Instrumentos como el trust ofrecen un nivel de protección que responde a las realidades modernas de longevidad, salud mental y globalización del patrimonio.

Para los inversionistas con patrimonios relevantes, planificar no es solo una cuestión fiscal o administrativa. Es asegurar que sus últimas voluntades sean respetadas, sin exponerlas a litigios, presiones o vacíos legales.

Un trust bien diseñado no es solo una herramienta financiera; es la manifestación de previsión y la defensa de los vínculos que realmente importan. Actuar con tiempo, claridad y profesionalismo es la mejor forma de cuidar ese legado.

Informe realizado por el equipo de asesores de Insight Trust      

Montevideo: Cartagena 1674, Montevideo, Uruguay

Punta del Este: Gran Ville y Ruta 10, Punta del Este,  Uruguay

Teléfono: (+598) 2600 7193
Email: info@insight-trust.com
Web: www.insight-trust.com