Impuesto a las Ganancias de Capital en el Exterior para Residentes Uruguayos

Descarga este artículo en PDF

Ingresa tu correo y descarga el artículo completo en PDF

  1. Antecedentes

Hasta ahora, el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Uruguay solo alcanzaba las rentas generadas dentro del país, y aquellas del exterior que derivan de intereses, dividendos o rendimientos mobiliarios, gracias a modificaciones introducidas en 2011.

Sin embargo, las ganancias de capital —como el aumento en el valor de acciones u otros activos en el exterior— quedaban fuera de la tributación.

  1. Lo Nuevo en el Proyecto de Presupuesto 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha anunciado la intención de incluir en la Ley de Presupuesto un gravamen sobre las ganancias de capital provenientes del exterior. Esta medida busca equiparar el tratamiento tributario entre las rentas generadas en el país y las del exterior.

Según el subsecretario Vallcorba, la recaudación se apoyaría en mecanismos automáticos de intercambio de información financiera, que permiten al fisco conocer saldos y rendimientos de cuentas en el exterior.

  1. Justificación y Objetivos

El ministro Gabriel Oddone calificó esta incorporación como una “corrección técnica” necesaria para revertir una omisión estructural en el sistema tributario, con el fin de aplicar principios de equidad fiscal.

Además, en el marco político, la medida fue defendida como un mecanismo para corregir una ventaja injusta: las ganancias de capital locales ya están gravadas, pero las del exterior no lo estaban.

  1. Repercusiones y Posturas Relevantes
  • Posibles efectos adversos: Algunos economistas prevén que esta medida podría incentivar el traslado de inversiones al exterior o su ocultamiento, especialmente si se percibe un aumento del riesgo fiscal.
  • Impacto limitado en la recaudación: Se estima que, dado que la mayoría de las inversiones en el exterior corresponden a depósitos con intereses ya gravados, la recaudación adicional podría resultar marginal.
  • Uso de recursos: Aunque aún no fue explicitado, se discute que lo recaudado podría destinarse a políticas sociales, como programas para la primera infancia.
  1. ¿Qué Implica para la Planificación Patrimonial Internacional?
  • Evaluación de estructuras actuales: Es clave analizar si tus inversiones en el exterior podrían quedar gravadas, incluyendo acciones, fondos o propiedades.
  • Optimización estratégica: Conviene considerar reorganizaciones que mitiguen el impacto fiscal, dentro del marco legal vigente.
  • Monitoreo y cumplimiento: Estar atentos a la normativa final y al mecanismo de información automática para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.

Resumen Ejecutivo

Aspecto

Descripción

Naturaleza del cambio

Nuevo impuesto sobre ganancias de capital en el exterior para residentes

Propósito

Equidad fiscal: igualar tratamiento entre rentas locales y del exterior

Mecanismo

Apoyo en intercambio automático de datos financieros internacionales

Críticas principales

Riesgos de desincentivar inversiones; recaudación posiblemente modesta

Impacto estratégico

Requiere revisión de estructuras patrimoniales internacionales

En suma, esta novedad fiscal marca un cambio importante en el marco tributario internacional de Uruguay. Insight Trust está monitoreando de cerca estos avances para ofrecerte estrategias actualizadas, eficientes y seguras.

Si querés, podemos realizar un análisis personalizado de impacto sobre tu portafolio internacional y sugerirte alternativas legalmente sólidas.

Montevideo: Cartagena 1674, Montevideo, Uruguay

Punta del Este: Gran Ville y Ruta 10, Punta del Este,  Uruguay

Teléfono: (+598) 2600 7193
Email: info@insight-trust.com
Web: www.insight-trust.com