Brasil propone nueva tributación a dividendos para no residentes y un impuesto mínimo para rentas altas
Descarga este artículo en PDF
Ingresa tu correo y descarga el artículo completo en PDF
Introducción
El gobierno federal de Brasil ha presentado una propuesta de reforma del impuesto sobre la renta que podría tener implicancias relevantes para inversores internacionales. Entre los principales cambios, se contempla la introducción de una retención del 10 % sobre dividendos distribuidos a accionistas no residentes, así como un impuesto mínimo sobre rentas personales elevadas.
Antecedentes y objetivos de la reforma
La propuesta fue presentada el 4 de julio de 2025 a través del Proyecto de Ley N° 1.087/2025 y forma parte del esfuerzo del Poder Ejecutivo por modernizar el sistema tributario brasileño. El texto busca consolidar la tributación de personas físicas y jurídicas, reducir distorsiones entre distintas fuentes de renta, y fortalecer la equidad del sistema.
Uno de los pilares del proyecto es la ampliación de la exención del impuesto a la renta para personas físicas con ingresos mensuales de hasta BRL 5.000 (aproximadamente USD 930), beneficiando a alrededor de 8 millones de contribuyentes. Para compensar esta pérdida recaudatoria, se introduce un impuesto mínimo para personas físicas con ingresos más elevados y una retención en la fuente sobre dividendos distribuidos a no residentes.
Retención del 10 % sobre dividendos de no residentes
A partir del 1° de enero de 2026, de aprobarse la ley, se aplicará una retención del 10 % sobre dividendos y utilidades distribuidos a accionistas no residentes. Esta retención se aplicará de manera general, salvo que existan tratados para evitar la doble imposición que prevean expresamente una tasa reducida o exención.
Además, no se incluye en la propuesta un régimen de transición o protección (“grandfathering”) para dividendos acumulados antes de la entrada en vigor, lo que podría afectar distribuciones futuras de utilidades generadas en ejercicios anteriores.
Para los inversores internacionales con participaciones en empresas brasileñas, esto implica una carga fiscal directa y una potencial revisión de las estructuras utilizadas para la repatriación de utilidades. La ausencia de reglas transitorias también podría generar incertidumbre respecto a la planificación financiera de ejercicios anteriores.
Impuesto mínimo para personas físicas de altos ingresos
El proyecto también propone establecer un impuesto mínimo sobre la renta para personas físicas con ingresos anuales superiores a BRL 600.000 (aproximadamente USD 111.000). Este impuesto se calculará aplicando una tasa del 15 % sobre la base imponible mínima, definida como la diferencia entre los ingresos percibidos y ciertos gastos deducibles.
Para quienes tengan ingresos anuales superiores a BRL 1.200.000 (aproximadamente USD 222.000), se aplicará una tasa mínima efectiva del 20 %. Estas medidas están diseñadas para evitar que los contribuyentes con mayores recursos puedan reducir excesivamente su carga fiscal mediante deducciones o ingresos no gravados.
El nuevo esquema busca garantizar una tributación mínima efectiva, más alineada con la capacidad contributiva real de los individuos, en línea con recomendaciones internacionales sobre transparencia y equidad fiscal.
Impacto estimado en la recaudación
Según estimaciones oficiales, la ampliación de la exención del impuesto sobre la renta personal tendría un costo fiscal de aproximadamente BRL 20.000 millones anuales (alrededor de USD 3.700 millones). Para compensar ese impacto, se espera que la nueva retención sobre dividendos genere ingresos adicionales por BRL 8.900 millones (USD 1.650 millones), y el impuesto mínimo a rentas elevadas otros BRL 25.200 millones (USD 4.670 millones), equilibrando así el resultado fiscal neto.
Consideraciones para inversores internacionales
Para los inversores extranjeros y regionales con estructuras de inversión en Brasil, esta reforma plantea varios puntos de atención:
- Evaluación de la carga fiscal efectiva: la retención del 10 % sobre dividendos podría implicar una reducción en la rentabilidad neta de ciertas inversiones, en especial si no existe un tratado que permita acreditar el impuesto en el país de residencia fiscal del beneficiario.
- Planificación de distribuciones previas a 2026: ante la ausencia de un régimen de transición, sería prudente revisar la posibilidad de realizar distribuciones anticipadas de utilidades generadas en ejercicios anteriores.
- Revisión de estructuras societarias y vehículos de inversión: en ciertos casos, podría ser conveniente reevaluar la ubicación de holdings intermedios o estructuras offshore para optimizar la carga fiscal neta a la luz del nuevo esquema.
- Análisis de tratados internacionales: aquellos países con tratados vigentes con Brasil que prevén una retención menor podrían ofrecer una ventaja competitiva en términos de planificación.
- Deuda vs Capital: evaluar en nuevas inversiones el apalancamiento vs capitalización comparando la tributación de intereses vs la doble tributación del capital y dividendos.
Conclusión
La reforma del impuesto sobre la renta en Brasil representa un paso importante hacia un sistema más progresivo y alineado con las tendencias fiscales internacionales. Sin embargo, también introduce desafíos concretos para inversores no residentes y personas físicas de altos ingresos, especialmente por la forma en que se estructuran las nuevas cargas impositivas y la falta de reglas de transición.
Ante este nuevo escenario, es fundamental que los inversores latinoamericanos de alto patrimonio revisen sus estructuras de inversión, evalúen posibles impactos fiscales y consideren ajustes oportunos en su planificación patrimonial y fiscal.
Un enfoque estratégico y bien informado será clave para mitigar riesgos, preservar rentabilidad y asegurar la eficiencia tributaria en el nuevo entorno regulatorio brasileño.
Informe realizado por el equipo de asesores de Insight Trust
Montevideo: Cartagena 1674, Montevideo, Uruguay
Punta del Este: Gran Ville y Ruta 10, Punta del Este, Uruguay
Teléfono: (+598) 2600 7193
Email: info@insight-trust.com
Web: www.insight-trust.com