Noticias:

Los directores de compañías en BVI serán públicos

Las distintas jurisdicciones offshore, entre ellas BVI, han implementado cambios normativos tendientes a dar cumplimiento a las presiones internacionales en cuestiones relacionadas con la transparencia.
En este sentido, avanzando aún más en dicho aspecto, el gobierno de BVI resolvió implementar ciertas modificaciones a la ley de sociedades comerciales local, denominada “Business Company Act” (BCA), las cuales están previstas que entren en vigencia a partir del 01 de enero de 2023. Entre ellas se encuentra el Registro público de directores, presentación

Leer más »

Comunicación de Beneficiarios finales en los EEUU

Estados Unidos se encuentra en un proceso de cambios legales enmarcados en el Corporate Transparency Act (CTA) o ley de transparencia empresarial, por los cuales se pretende establecer la comunicación de beneficiarios finales al Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) de EEUU, por parte de las estructuras societarias allí incorporadas o aquellas extranjeras que lleven adelante actividades comerciales en los EEUU .
Si bien la norma fue aprobada por el Congreso de los EEUU el 01 de enero de 2021 por intermedio de la ley de defensa, aún quedaban muchos aspectos a esclarecer y pulir por intermedio de las reglamentaciones, para que dicha comunicación de beneficiarios finales se haga realmente efectiva.
Es en este sentido, por intermedio del presente Newsletter queremos hacerles llegar las últimas actualizaciones referentes a este asunto y mantenerlos informados acerca de los avances.

Leer más »

Novedades Offshore

El mundo va camino a la transparencia y este hecho puede que sea motivado por la voracidad fiscal de las grandes potencias, por un objetivo de justicia social o tal vez para evitar el lavado de activos y actividades criminales, cada uno tendrá sus propias valoraciones al respecto, lo cierto es que las jurisdicciones offshore no han sido ajenas a dicha tendencia, y muchas veces presionadas por las grandes potencias que ponen en tela de juicio su credibilidad e incluso las amenazan con incorporarlas a listas negras, han tenido que ir adaptando su legislación.
La intención del presente documento es contarles algunas de las últimas novedades normativas que se han aplicado en algunas jurisdicciones, principalmente en Panamá y Belice.

Leer más »

El Trust como método de planificación patrimonial en Latam

Con agrado anunciamos la publicación en Thomson Reuters Argentina | LEGAL y Thomson Reuters Uy del artículo referente a Trusts y su impacto en Latinoamérica elaborado por nuestro socio y director Augusto Tachini.
En momentos, como el actual, donde reina la inestabilidad política en buena parte de Latinoamérica siempre es importante buscar alternativas que protejan nuestro patrimonio y garanticen una sucesión ordenada para nuestros herederos.
En este sentido el Trust se ha convertido en una excelente herramienta que garantiza una planificación sucesoria a medida, una protección patrimonial ideal y muchas veces un importante ahorro fiscal sobre los bienes allí aportados.

Leer más »

¿Cómo se regula el Trust en LATAM y Por qué en varios países se convirtió en una solución?

Si bien la figura del Trust cuenta con cientos de años de historia en el derecho anglosajón o mejor conocido como “Common Law”, el mismo ha tomado especial relevancia en la región en las últimas décadas. Esta aparición del Trust como un elemento a considerar, surge como consecuencia de la inestabilidad política, social y económica que se vive en varios países de Latinoamérica, la cual ha llevado a familias de altos patrimonios a la necesidad de resguardar los mismos ante los avatares antes mencionados, y a su vez, a pensar en una planificación sucesoria que les permita custodiar y mantener su riqueza a lo largo de las generaciones.

Leer más »

Uruguay abre sus fronteras para extranjeros

Ante la evolución favorable de la pandemia en el Uruguay, principalmente producto de la fuerte campaña de vacunación impulsada por el Gobierno (al día de hoy se registra un porcentaje mayor al 70% de la población inmunizada con dos dosis de alguna de las vacunas contra el COVID-19, y ya cerca de un 10% de la misma cuenta con una tercera dosis de refuerzo del laboratorio Pfizer), se ha comenzado a flexibilizar gradualmente el ingreso de extranjeros al país a través de la apertura de las fronteras (tanto terrestres, como aéreas y marítimas).
A las ya conocidas excepciones que les permitían a los extranjeros ingresar al país.

Leer más »

Suscribite

Registrate en nuestro newsletter para ver nuestras noticias en tu casilla de correo electrónico preferida.