Novedades:

BTG Pactual apuesta por Uruguay: una señal de confianza en la plataforma legal, fiscal y financiera del país

Con una operación estratégica de US$ 175 millones, BTG Pactual de Brasil —el banco de inversión más grande de América Latina— adquirió la filial uruguaya del HSBC. Esta decisión no solo marca un hito para el mercado financiero local, sino que también confirma lo que profesionales del mundo legal, tributario y financiero vienen señalando hace tiempo: Uruguay se ha consolidado como un hub de confianza, estabilidad y eficiencia para la banca privada y la gestión patrimonial en América Latina.

Leer más

Impuesto a las Ganancias de Capital en el Exterior para Residentes Uruguayos

Hasta ahora, el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Uruguay solo alcanzaba las rentas generadas dentro del país, y aquellas del exterior que derivan de intereses, dividendos o rendimientos mobiliarios, gracias a modificaciones introducidas en 2011.
Sin embargo, las ganancias de capital —como el aumento en el valor de acciones u otros activos en el exterior— quedaban fuera de la tributación.

Leer más

Nuevas reglas de “Legitimate Interest” y acceso al Registro de Beneficiarios Finales en BVI

Las Islas Vírgenes Británicas (BVI), uno de los principales centros financieros offshore, han introducido nuevas disposiciones regulatorias que transforman el acceso al Registro de Beneficial Ownership (BO Register). Estas normas surgen como respuesta al equilibrio complejo entre las demandas internacionales de transparencia y la necesidad de proteger la confidencialidad de quienes estructuran su patrimonio en BVI.
A partir de julio 2025, se establece un régimen de acceso basado en la figura del “legitimate interest” (interés legítimo), que permitirá a ciertos actores acceder a la información de beneficiarios finales bajo condiciones estrictas. Esta evolución normativa tiene un impacto directo sobre la planificación patrimonial, la privacidad de los clientes de altos patrimonios y la gestión de riesgos.

Leer más

Perú propone un impuesto del 1% a los bienes de lujo

En agosto de 2025 ingresó al Congreso peruano un proyecto de ley que busca crear un Impuesto a los Bienes de Lujo (IBL). La iniciativa, presentada por la congresista Sigrid Bazán, propone gravar con un 1% anual determinados activos suntuarios de alto valor —joyas, obras de arte, aeronaves privadas, objetos de colección— ubicados en el país.
Aunque aún en debate parlamentario, el proyecto ha despertado atención tanto en medios de comunicación como en los círculos de inversión y planificación patrimonial, por sus posibles implicancias para residentes y no residentes. A continuación, resumimos sus principales disposiciones, los objetivos políticos de la propuesta, su recepción pública y las consecuencias prácticas para quienes gestionan patrimonios de alto valor, con referencias a experiencias comparadas en otras jurisdicciones.

Leer más

Territorios de EE.UU. para Planificación Patrimonial Internacional

Este informe técnico examina los cinco territorios habitados de Estados Unidos: Puerto Rico, Islas Vírgenes de EE.UU., Guam, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte, evaluando sus marcos jurídicos y fiscales en comparación con plazas internacionales consagradas (p. ej., Suiza, Islas Caimán, Singapur). Si bien cada territorio posee características únicas, todos comparten el amparo del sistema legal estadounidense y ciertas ventajas de privacidad derivadas de la posición de EE.UU. en materia de intercambios de información financiera. A continuación, se presenta un análisis equilibrado de cada jurisdicción, seguido de una breve comparativa con otros centros patrimoniales globales, orientado a orientar a inversores extranjeros sobre oportunidades y consideraciones clave.

Leer más

Herencias manipuladas: El caso de la hija que forzó a su madre con demencia para que firmara nuevo testamento

En marzo de 2025, el Tribunal británico dictó una sentencia que volvió a enfatizar la importancia de proteger la voluntad del testador, especialmente cuando este se encuentra en situación de vulnerabilidad. El caso involucra un patrimonio de £700,000 y revela cómo un testamento realizado bajo presión puede ser anulado, desatando litigios costosos y graves consecuencias familiares. Este episodio no solo alerta sobre los riesgos del procedimiento testamentario tradicional, sino que también subraya el valor preventivo de estructuras jurídicas más sólidas, como los trusts. En un entorno donde las relaciones personales y los patrimonios están cada vez más interconectados, resulta crucial anticiparse para preservar la voluntad y evitar conflictos.
El episodio judicial

Leer más

Punta del Este lanza su Zona Franca de Servicios Audiovisuales

Uruguay da un paso firme en la consolidación de su liderazgo regional como destino estratégico para la industria audiovisual y tecnológica. Con el respaldo del Estado y una legislación moderna y competitiva, Punta del Este será la sede de una nueva Zona Franca Audiovisual, una concesión por 30 años que promete revolucionar el ecosistema de contenidos digitales y producción en América Latina.

Leer más

Estructuras Offshore Blocker vs. Estructuras Transparentes en Inversiones en EE.UU.

Invertir en Estados Unidos sigue siendo una opción atractiva para muchos latinoamericanos, ya sea mediante cuentas bancarias, participaciones en empresas o propiedades inmobiliarias. Sin embargo, el uso de una estructura adecuada es clave para evitar cargas fiscales innecesarias, proteger el patrimonio familiar y garantizar la confidencialidad. Este informe analiza las dos estructuras más utilizadas por inversores internacionales: las compañías offshore blocker (como las International Business Companies o IBC constituidas en jurisdicciones como Nevis o BVI) y las entidades fiscalmente transparentes (como las LLC disregarded en EE.UU.), destacando sus ventajas y limitaciones en el contexto de planificación internacional.

Leer más

Cambios recientes en el régimen de titularidad real en las Islas Vírgenes Británicas (BVI): Inclusión de la Exención para Trustees Extranjeros y Acceso por Interés Legítimo

El Gobierno de las Islas Vírgenes Británicas (BVI) ha introducido cambios relevantes en su régimen de titularidad real o beneficiarios finales de compañías, con la publicación de nuevas regulaciones el 1 de julio de 2025. Estas medidas surgen luego de un extenso proceso de consulta iniciado a comienzos del año y tienen como objetivo alinear el marco normativo local con los estándares internacionales en materia de transparencia y lucha contra el lavado de activos. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la inclusión de una exención para trustees extranjeros regulados, la clarificación de exenciones aplicables a fondos de inversión y subsidiarias de entidades listadas, y la definición de un nuevo procedimiento de acceso a información por interés legítimo, que entrará en vigencia a partir de abril de 2026.

Leer más

Brasil propone nueva tributación a dividendos para no residentes y un impuesto mínimo para rentas altas

El gobierno federal de Brasil ha presentado una propuesta de reforma del impuesto sobre la renta que podría tener implicancias relevantes para inversores internacionales. Entre los principales cambios, se contempla la introducción de una retención del 10 % sobre dividendos distribuidos a accionistas no residentes, así como un impuesto mínimo sobre rentas personales elevadas.

Leer más

Políticas Pro-Cripto de la Administración Trump

Reserva Estratégica de Bitcoin y Stock de Activos Digitales: El 6 de marzo de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva estableciendo una reserva estratégica de Bitcoin y un stock de activos digitales del gobierno, utilizando criptomonedas incautadas en procedimientos legales. Esta medida posiciona a EE.UU. como líder en la gestión gubernamental de activos digitales.

Leer más

Sustancia sobre la Forma en la Planificación Fiscal Internacional

En los últimos años, la planificación fiscal internacional mediante estructuras fiduciarias ha enfrentado una evolución notable en cuanto a su análisis por parte de las administraciones tributarias. En particular, el caso Waingarten c/ AFIP representa un hito relevante para entender la forma en que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) –hoy parte del sistema de inteligencia fiscal del ARCA– interpreta los conceptos de control económico y transparencia fiscal internacional.

Leer más

INFORME: TIPOS DE TRUSTS Y SUS VENTAJAS

En el ámbito de la planificación patrimonial internacional, los trusts se destacan como herramientas jurídicas altamente versátiles y eficientes, utilizadas por individuos y familias de altos patrimonios para proteger, administrar y transferir sus activos de manera segura y estratégica. Originados en el derecho anglosajón, los trusts han evolucionado para adaptarse a las necesidades complejas de los clientes internacionales, brindando soluciones personalizadas que permiten la gestión y protección de sus bienes a lo largo de múltiples generaciones.

Leer más

Aplicación de la retención reducida de IRNR en servicios técnicos pagados al exterior y beneficios tributarios del régimen de software en Uruguay

La industria del software y los servicios informáticos en Uruguay ha experimentado un crecimiento sostenido durante las últimas décadas, consolidándose como uno de los sectores exportadores más dinámicos. Este desarrollo no solo se apoya en la infraestructura tecnológica y el talento local, sino también en un marco normativo que promueve la competitividad fiscal.

Leer más

Tratamiento Fiscal de Trusts constituidos en el Exterior en Brasil

La Ley n.º 14.754/2023 ha establecido nuevas directrices sobre el tratamiento fiscal aplicable a los trusts constituidos en el exterior, generando importantes implicancias jurídicas en materia tributaria para contribuyentes residentes en Brasil que tengan relación con tales estructuras fiduciarias. La Respuesta de las Autoridades brasileras a la Consulta n°75/2025 reafirma la interpretación sobre Trusts irrevocables y discrecionales.

Leer más

Protección Patrimonial Internacional – Trust, Fundación o PTC – ¿Cuál Elegir?

En el ámbito de la banca privada internacional y la planificación patrimonial, elegir la estructura adecuada puede marcar la diferencia en la preservación, protección y administración eficiente de grandes patrimonios. Las figuras jurídicas del Trust, la Fundación y la Private Trust Company (PTC) ofrecen soluciones únicas adaptadas a distintas necesidades y objetivos familiares y financieros.

Leer más

Licencias del Mercado de Valores y Obligaciones de Intercambio Automático de Información en Uruguay

Existe en Uruguay mucha confusión respecto del alcance de las licencias del Mercado de Valores (MC) que el Banco Central Uruguayo (BCU) puede autorizar, por lo tanto, la intención de este documento es definir brevemente las licencias de Intermediarios de Valores (Intermediarios), Asesores de Inversión (Asesores) y Gestores de Portafolios (Gestores), incluyendo a su vez, un breve análisis de las obligaciones vinculadas al intercambio automático de información financiera en Uruguay (CRS) según lo dispuesto por la Ley 19.484 y sus decretos reglamentarios.

Leer más

Análisis Técnico-Jurídico del USBT y los Ingresos Efectivamente Conectados (ECI) en EEUU

Muchos extranjeros creen que no están sujetos a impuestos en Estados Unidos porque no viven allí, o porque su sociedad —una LLC disregarded o una partnership, por ejemplo— no paga impuestos a nivel corporativo. Otros simplemente suponen que vender servicios online, tener una cuenta bancaria, operar con proveedores locales o hasta alquilar una propiedad desde el exterior no los convierte en contribuyentes ante el IRS. Pero la realidad es más compleja, y mucho más riesgosa.

Leer más

Estrategias para Optimización Fiscal y Planificación Patrimonial Internacional

En el presente informe analizamos una selección de jurisdicciones comúnmente utilizadas en estrategias de planificación fiscal y protección patrimonial para clientes de altos patrimonios. La elección de estas jurisdicciones se basa en criterios clave como estabilidad jurídica y política, marcos regulatorios favorables, ventajas fiscales específicas, confidencialidad, y la reputación internacional de cada una. Asimismo, se consideran factores prácticos como la facilidad de incorporación de estructuras, el acceso a servicios financieros internacionales y la posibilidad de adaptación a estructuras fiduciarias y societarias eficientes.

Leer más

Análisis del Impuesto a las Herencias en Estados Unidos y Estrategias de Planificación Patrimonial para Inversores Extranjeros

El presente memorándum tiene por objetivo analizar el funcionamiento del Impuesto Federal a las Herencias (Federal Estate Tax) en los Estados Unidos, con especial énfasis en su aplicación a no residentes que poseen activos situados en dicho país. Asimismo, se detallan alternativas de estructuración internacional, como sociedades y fideicomisos extranjeros, orientadas a mitigar los efectos fiscales adversos derivados de este impuesto.

Leer más

Impuesto mínimo global

EMPRESAS Multinacionales con ingresos superiores a EUR 750.000.000 verán incrementados sus impuestos a partir de 2024, un ejemplo es GOOGLE, que tenía un promedio de pago de impuesto a las ganancias de 3.1%[i] y a partir de este año deberá tributar al 15%.
La OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, viene perfeccionando planes y políticas para mejorar la coherencia de la normativa fiscal internacional y garantizar una fiscalidad más transparente.

Leer más

Acuerdo para el intercambio de información tributaria entre Uruguay y los EEUU

El pasado 24 de octubre de 2023, se suscribió por parte de Uruguay y los EEUU un Acuerdo para el Intercambio de Información Tributaria.
A grandes rasgos, por intermedio de este Acuerdo se prevé que ambos estados puedan colaborar en el intercambio de información con fines fiscales a requerimiento, de manera automática y/o espontánea.
La información a intercambiar es aquella que se encuentre bajo poder de las autoridades o en posesión o control de personas que se encuentren en el territorio de la jurisdicción requerida.
El Informe completo incluye detalles sobre cómo es el tratamiento de la información y en que consiste cada uno de los intercambios previstos. Para acceder al informe completo de Insight haga click en Leer Más.

Leer más

¿Cómo fiscalizan las Autoridades Fiscales cuentas en el exterior? 

En el pasado era imposible para las Autoridades Fiscales fiscalizar cuentas que sus contribuyentes tenían en instituciones financieras del exterior. Suiza fue la jurisdicción más famosa por su Secreto Bancario hasta el 2009, cuando EE.UU. forzó a este país a revelar la información financiera de sus contribuyentes. A partir de ese momento, comenzó el fin del Secreto Bancario. Las Autoridades Fiscales de todo el mundo acordaron a partir del 2014, por intermedio del Estándar Común de Intercambio o Common Reporting Standard (CRS), el inicio del Intercambio Automático de Información Financiera entre países, con excepción de los EEUU quien había aprobado en el año 2010, con entrada en vigencia a partir del 2013, la ley FATCA para la fiscalización de cuentas bancarias que residentes americanos mantuvieran en el exterior.

Leer más

Brasil, ¿Transparencia fiscal o un nuevo intento fallido?

En Brasil es posible, por ahora, para los contribuyentes personas físicas diferir los impuestos a las ganancias provenientes del exterior a través de una sociedad Offshore. Esta estrategia de planificación fiscal ha sido atacada por varios gobiernos sin éxito, ya que el Lobby brasilero ha sido más. ¡Este gobierno vuelve al ataque sobre una norma muy resistida!
Luego de la fallida Medida Provisorio N° 1.171 (MP) impulsada por el Poder Ejecutivo brasilero y el también intento frustrado de incorporar ciertos puntos que está establecía a una nueva Medida Provisoria, la N° 1.172, es que el gobierno brasilero impulsó un nuevo proyecto de ley, número 4.173 (PL), con fecha el 29 de agosto del 2023. El motivo del mismo es aprobar las reformas fiscales propuestas inicialmente (con algunos pequeños agregados) las cuales impactan directamente en el diferimiento fiscal por rentas pasivas generadas en el exterior a través del uso de estructuras jurídicas extranjeras.

Leer más

Intercambio de información entre los EE.UU. y Argentina

Pasadas semanas surgieron algunas versiones de prensa que mencionaban el intercambio de información automático entre Argentina y los EE.UU. como una realidad o como una cuestión que estaba próxima a concretarse.

Con el objetivo de dar un poco de luz al tema, en el siguiente artículo aclararemos cual es la situación actual de cada uno de los países respecto del intercambio automático de información y cómo funciona el acuerdo que existe hoy en día entre ambos países referente a este asunto.

Leer más

¿Por qué el trust es la única solución de protección patrimonial y planificación fiscal en Argentina?

La última reforma fiscal en Argentina en 2017 determinó que las estructuras jurídicas de cualquier naturaleza, donde los contribuyentes argentinos mantengan control, directo o indirecto serán consideradas transparentes y los activos y ganancias tributan en cabeza del contribuyente con control. La misma reforma aclara que la Autoridad Fiscal no tendrá potestad tributaria sobre un fideicomiso extranjero irrevocable, con fiduciarios independientes y beneficiarios discrecionales. En consecuencia, si un argentino quiere proteger su patrimonio de impuestos, cepos, embargos u otro tipo de arrebato tiene dos opciones, aportarlos a un Trust o mudarse de país.

Leer más

Los directores de compañías en BVI serán públicos

Las distintas jurisdicciones offshore, entre ellas BVI, han implementado cambios normativos tendientes a dar cumplimiento a las presiones internacionales en cuestiones relacionadas con la transparencia.
En este sentido, avanzando aún más en dicho aspecto, el gobierno de BVI resolvió implementar ciertas modificaciones a la ley de sociedades comerciales local, denominada “Business Company Act” (BCA), las cuales están previstas que entren en vigencia a partir del 01 de enero de 2023. Entre ellas se encuentra el Registro público de directores, presentación

Leer más

Comunicación de Beneficiarios finales en los EEUU

Estados Unidos se encuentra en un proceso de cambios legales enmarcados en el Corporate Transparency Act (CTA) o ley de transparencia empresarial, por los cuales se pretende establecer la comunicación de beneficiarios finales al Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) de EEUU, por parte de las estructuras societarias allí incorporadas o aquellas extranjeras que lleven adelante actividades comerciales en los EEUU .
Si bien la norma fue aprobada por el Congreso de los EEUU el 01 de enero de 2021 por intermedio de la ley de defensa, aún quedaban muchos aspectos a esclarecer y pulir por intermedio de las reglamentaciones, para que dicha comunicación de beneficiarios finales se haga realmente efectiva.
Es en este sentido, por intermedio del presente Newsletter queremos hacerles llegar las últimas actualizaciones referentes a este asunto y mantenerlos informados acerca de los avances.

Leer más

Novedades Offshore

El mundo va camino a la transparencia y este hecho puede que sea motivado por la voracidad fiscal de las grandes potencias, por un objetivo de justicia social o tal vez para evitar el lavado de activos y actividades criminales, cada uno tendrá sus propias valoraciones al respecto, lo cierto es que las jurisdicciones offshore no han sido ajenas a dicha tendencia, y muchas veces presionadas por las grandes potencias que ponen en tela de juicio su credibilidad e incluso las amenazan con incorporarlas a listas negras, han tenido que ir adaptando su legislación.
La intención del presente documento es contarles algunas de las últimas novedades normativas que se han aplicado en algunas jurisdicciones, principalmente en Panamá y Belice.

Leer más

El Trust como método de planificación patrimonial en Latam

Con agrado anunciamos la publicación en Thomson Reuters Argentina | LEGAL y Thomson Reuters Uy del artículo referente a Trusts y su impacto en Latinoamérica elaborado por nuestro socio y director Augusto Tachini.
En momentos, como el actual, donde reina la inestabilidad política en buena parte de Latinoamérica siempre es importante buscar alternativas que protejan nuestro patrimonio y garanticen una sucesión ordenada para nuestros herederos.
En este sentido el Trust se ha convertido en una excelente herramienta que garantiza una planificación sucesoria a medida, una protección patrimonial ideal y muchas veces un importante ahorro fiscal sobre los bienes allí aportados.

Leer más

¿Cómo se regula el Trust en LATAM y Por qué en varios países se convirtió en una solución?

Si bien la figura del Trust cuenta con cientos de años de historia en el derecho anglosajón o mejor conocido como “Common Law”, el mismo ha tomado especial relevancia en la región en las últimas décadas. Esta aparición del Trust como un elemento a considerar, surge como consecuencia de la inestabilidad política, social y económica que se vive en varios países de Latinoamérica, la cual ha llevado a familias de altos patrimonios a la necesidad de resguardar los mismos ante los avatares antes mencionados, y a su vez, a pensar en una planificación sucesoria que les permita custodiar y mantener su riqueza a lo largo de las generaciones.

Leer más

Uruguay abre sus fronteras para extranjeros

Ante la evolución favorable de la pandemia en el Uruguay, principalmente producto de la fuerte campaña de vacunación impulsada por el Gobierno (al día de hoy se registra un porcentaje mayor al 70% de la población inmunizada con dos dosis de alguna de las vacunas contra el COVID-19, y ya cerca de un 10% de la misma cuenta con una tercera dosis de refuerzo del laboratorio Pfizer), se ha comenzado a flexibilizar gradualmente el ingreso de extranjeros al país a través de la apertura de las fronteras (tanto terrestres, como aéreas y marítimas).
A las ya conocidas excepciones que les permitían a los extranjeros ingresar al país.

Leer más

¿E.E.U.U. camino a la transparencia?

Dicha reglamentación permite poner en marcha la recaudación del mal llamado aporte solidario y confirmó varios aspectos controversiales de la ley, entre otros:
• Grava variaciones patrimoniales anteriores a la vigencia de la ley,
• Grava personas con patrimonio y residencia fiscal fuera de Argentina,
• Grava el patrimonio de las personas, duplicando el impuesto de Bienes Personales,
• Discrimina a contribuyentes con activos en el exterior versus activos en Argentina,

Leer más