Nuevas reglas de “Legitimate Interest” y acceso al Registro de Beneficiarios Finales en BVI
Descarga este artículo en PDF
Ingresa tu correo y descarga el artículo completo en PDF
- Contexto General
Las Islas Vírgenes Británicas (BVI), uno de los principales centros financieros offshore, han introducido nuevas disposiciones regulatorias que transforman el acceso al Registro de Beneficial Ownership (BO Register). Estas normas surgen como respuesta al equilibrio complejo entre las demandas internacionales de transparencia y la necesidad de proteger la confidencialidad de quienes estructuran su patrimonio en BVI.
A partir de julio 2025, se establece un régimen de acceso basado en la figura del “legitimate interest” (interés legítimo), que permitirá a ciertos actores acceder a la información de beneficiarios finales bajo condiciones estrictas. Esta evolución normativa tiene un impacto directo sobre la planificación patrimonial, la privacidad de los clientes de altos patrimonios y la gestión de riesgos.
- Quiénes podrán acceder al Registro
El acceso no será general ni público. Podrán solicitarlo:
- Autoridades competentes y organismos de seguridad (como agencias de investigación en BVI y el Reino Unido).
- Entidades obligadas bajo normas AML/KYC (bancos, fiduciarias, despachos profesionales).
- Terceros con interés legítimo comprobable, únicamente si cumplen criterios vinculados a delitos financieros.
En otras palabras, la confidencialidad seguirá siendo la regla, salvo en casos de investigación de lavado de activos, financiamiento del terrorismo o proliferación de armas, o cuando una entidad obligada requiera la información para cumplir con regulaciones internacionales.
- Condiciones de Acceso
Cualquier solicitante deberá:
- Identificarse formalmente y justificar la finalidad de su pedido.
- Declarar que la información será utilizada solo para el propósito declarado.
- Someterse al poder discrecional del Registrar, que podrá rechazar solicitudes si entiende que no es de interés público o que las condiciones no están cumplidas.
El acceso aprobado será temporal (12 días hábiles) y sujeto al pago de una tarifa.
Además, la entidad cuyos datos se requieran podrá oponerse dentro de los 5 días siguientes, presentando fundamentos legales para evitar la entrega.
- Exenciones de Publicidad
Los beneficiarios finales podrán solicitar que su información no sea divulgada en situaciones de riesgo:
- Amenazas de fraude, extorsión, secuestro o violencia contra el beneficiario o su familia inmediata.
- Cuando el beneficiario es menor de edad o incapaz.
- Razones de seguridad nacional.
- Casos donde el Registrar considere que divulgar no es de interés público.
Esto protege especialmente a inversores de alto perfil y familias internacionales con exposición mediática o política.
- Régimen de Transición y Plazos
- Entidades existentes antes del 1 de julio de 2025: tendrán 6 meses para cumplir.
- Solicitudes de exención: podrán presentarse desde el 2 de enero de 2026.
- Acceso efectivo al registro por terceros: no será posible hasta el 1 de abril de 2026.
- Régimen de Sanciones
El nuevo marco incorpora sanciones significativas por incumplimiento:
- Hasta USD 10.000 por no notificar discrepancias o cambios.
- Hasta USD 50.000 por no presentar información actualizada en plazo.
- Hasta USD 75.000 por declaraciones falsas, uso indebido o divulgación no autorizada de información.
Estas sanciones buscan reforzar la seriedad del sistema y alinearse con estándares internacionales.
- Implicaciones para Inversores y Clientes de Altos Patrimonios
Para las familias internacionales y estructuras de inversión en BVI, estas normas plantean un nuevo balance entre confidencialidad y cumplimiento regulatorio:
- Confidencialidad aún protegida: el acceso sigue siendo limitado y condicionado.
- Mayor exposición en contextos de investigación: los casos relacionados con delitos financieros activarán el acceso de terceros.
- Necesidad de monitoreo constante: cualquier cambio en beneficiarios o circunstancias deberá ser notificado de inmediato para evitar sanciones.
- Herramienta estratégica: la posibilidad de solicitar exenciones de publicidad se vuelve clave para familias que desean proteger su seguridad y privacidad.
- Recomendaciones Estratégicas
- Revisión de estructuras actuales: garantizar que la información de beneficiarios esté actualizada antes del plazo de enero 2026.
- Evaluación de riesgos personales y familiares: en casos de exposición pública, política o de negocios sensibles, preparar solicitudes de exención anticipadamente.
- Fortalecer compliance interno: fiduciarias, asesores y bancos deben actualizar protocolos de CDD/ECDD (Customer Due Diligence / Enhanced Customer Due Diligence).
- Comunicación proactiva con clientes: los inversores internacionales deben ser informados sobre cómo estas reglas afectan la confidencialidad y qué medidas preventivas tomar.
- Conclusión
Las BVI han buscado un equilibrio pragmático: mantienen la reputación de confidencialidad que las hizo líderes en estructuración patrimonial, pero responden a las presiones internacionales en materia de transparencia y lucha contra delitos financieros.
Para inversores de altos patrimonios, este cambio no supone el fin de la confidencialidad en BVI, sino un nuevo marco de gestión de riesgos, en el cual será esencial contar con asesoría fiduciaria y legal especializada para aprovechar las exenciones y evitar sanciones.
La planificación patrimonial en BVI sigue siendo una herramienta eficiente y competitiva, siempre que se integre en un programa de compliance robusto, que combine confidencialidad, protección patrimonial y cumplimiento normativo.
Informe realizado por el equipo de asesores de Insight Trust
Montevideo: Cartagena 1674, Montevideo, Uruguay
Punta del Este: Gran Ville y Ruta 10, Punta del Este, Uruguay
Teléfono: (+598) 2600 7193
Email: info@insight-trust.com
Web: www.insight-trust.com