Punta del Este lanza su Zona Franca de Servicios Audiovisuales

Descarga este artículo en PDF

Ingresa tu correo y descarga el artículo completo en PDF

Un nuevo hub global de creatividad, tecnología y calidad de vida.

Uruguay da un paso firme en la consolidación de su liderazgo regional como destino estratégico para la industria audiovisual y tecnológica. Con el respaldo del Estado y una legislación moderna y competitiva, Punta del Este será la sede de una nueva Zona Franca Audiovisual, una concesión por 30 años que promete revolucionar el ecosistema de contenidos digitales y producción en América Latina.

Un paraíso impositivo y creativo

La nueva Zona Franca está diseñada como un enclave fiscal privilegiado para producción, postproducción, animación y desarrollos tecnológicos (videojuegos, realidad aumentada, realidad virtual, etc.), así como para almacenamiento, procesamiento y distribución de contenidos digitales (TV, series, cine, publicidad, videojuegos, software, etc.). También está abierta a proveedores de servicios OTT, Video on Demand (VOD), Streaming, IPTV, plataformas de gestión y/o desarrollos interactivos.

Beneficios fiscales:

  • Exoneración total de tributos nacionales, incluyendo IRPF, IVA, IRAE, IP y aranceles de importación/exportación.
  • Exoneración total no solo para servicios audiovisuales, sino para cualquier servicio exportable.
  • Tributación cero para servicios prestados desde la Zona Franca al exterior, con posibilidad de realizar parte de las actividades fuera del predio franco.
  • Únicamente se mantienen los aportes a la seguridad social (salvo excepciones para personal extranjero).
  • Las empresas extranjeras podrán repatriar utilidades sin restricciones cambiarias ni burocracia.

Infraestructura y Ubicación:
Estudios virtuales, sets insonorizados, oficinas de producción y espacios para servicios generales y telecomunicaciones de última generación. Todo esto frente al mar, en Manantiales, junto al megaproyecto El Nido Beach & Surf Homes, en una de las zonas más exclusivas de Sudamérica.

Un marco legal sólido y moderno
La Zona Franca opera bajo las leyes 15.921 y 19.566, con contratos firmados con el Estado uruguayo que garantizan estabilidad jurídica hasta el 2055. Las empresas podrán ser usuarias directas o indirectas a través de Portya Investments S.A., operador autorizado, sin requerir topes de inversión mínimos prohibitivos.

Actividades habilitadas:
Desarrollo, produccion, post produccion, animación, producción técnica de videojuegos, distribución y almacenamiento digital para OTT. Los rodajes podrán realizarse en cualquier locación de Uruguay manteniendo los beneficios fiscales.
También se permiten servicios profesionales, financieros, tecnológicos y comercio exterior.

Beneficios adicionales: cash rebate y origen franco

Uruguay ofrece un esquema de cash rebate de hasta 25% sobre los costos de producción locales mediante el Programa Uruguay Audiovisual (PUA), totalmente compatible con el régimen franco.

Además, todo contenido generado en la Zona Franca contará con “origen franco”, otorgando ventajas en tratados de libre comercio, registros internacionales y coproducciones sin impacto fiscal.

Propiedad intelectual: un beneficio de por vida

Las producciones realizadas por empresas instaladas en la Zona Franca estarán libres de impuestos de por vida, incluyendo regalías, licencias o cualquier explotación comercial global.

Talento, conectividad y calidad de vida

Uruguay combina talento bilingüe altamente calificado, estabilidad institucional, conectividad internacional (cable submarino directo con EE.UU.) y un ecosistema creativo único. Punta del Este permite trabajar en la industria global desde uno de los destinos más exclusivos del hemisferio sur.

Para quienes evalúan radicarse, Uruguay ofrece múltiples caminos para obtener residencia fiscal, con “tax holiday” de hasta 11 años sobre rentas extranjeras.

Una invitación a instalarse (y quedarse)

El proyecto, impulsado por Punta del Este Studios y aliados estratégicos como New York Film Academy, Cacodelphia Studios, Actuarte y la Universidad Tecnológica del Uruguay, será un catalizador regional para atraer empresas, talento y nuevas formas de creación de valor.

  • Para creadores: un estudio de última generación.
  • Para inversores: eficiencia fiscal incomparable.
  • Para extranjeros: una puerta a una nueva vida.

Punta del Este ya no es solo el mejor lugar para vacacionar. Ahora es también el mejor lugar para vivir, trabajar y crear.



Informe realizado por el equipo de asesores de Insight Trust      

Montevideo: Cartagena 1674, Montevideo, Uruguay

Punta del Este: Gran Ville y Ruta 10, Punta del Este,  Uruguay

Teléfono: (+598) 2600 7193
Email: info@insight-trust.com
Web: www.insight-trust.com