Sustancia sobre la Forma en la Planificación Fiscal Internacional
Descarga este artículo en PDF
Ingresa tu correo y descarga el artículo completo en PDF
- Introducción
En los últimos años, la planificación fiscal internacional mediante estructuras fiduciarias ha enfrentado una evolución notable en cuanto a su análisis por parte de las administraciones tributarias. En particular, el caso Waingarten c/ AFIP representa un hito relevante para entender la forma en que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) –hoy parte del sistema de inteligencia fiscal del ARCA– interpreta los conceptos de control económico y transparencia fiscal internacional.
El presente informe examina el tratamiento de los trusts irrevocables a la luz de la legislación argentina y el reciente precedente administrativo-judicial, haciendo especial hincapié en el principio de «sustancia sobre forma» como criterio determinante para evaluar la existencia de obligaciones tributarias.
- Marco Normativo: El Concepto de Control
La reforma introducida por la Ley N.º 27.430 (2017), en su artículo 71, modificó el artículo 133 inciso d) de la Ley del Impuesto a las Ganancias, estableciendo un criterio objetivo para imputar rentas obtenidas a través de estructuras patrimoniales constituidas en el extranjero, tales como:
- Trusts
- Fideicomisos
- Fundaciones de interés privado
- Otras estructuras análogas
La norma dispone que las ganancias obtenidas por dichas estructuras se imputarán al contribuyente residente argentino que ejerza control sobre las mismas, entendiendo por «control», entre otros supuestos:
- La existencia de trusts revocables;
- La coincidencia del fundador (settlor) y el beneficiario;
- La capacidad, directa o indirecta, del fundador para intervenir en las decisiones de inversión, desinversión o disposición de activos;
- Otras formas de influencia sustancial sobre la administración del patrimonio fideicomitido.
Esta modificación legal introdujo un enfoque funcional que desplaza la rigidez de las figuras jurídicas formales y prioriza el análisis del contenido económico y operativo de las estructuras.
- Caso Waingarten: Control Efectivo a Través del Rol de Protector
En el caso Waingarten, el contribuyente había constituido un trust en el extranjero (Nueva Zelanda), irrevocable y, con fiduciarios independientes. AFIP accedió a la información del trust a través del sistema de Intercambio Automático de Información Financiera (CRS).
Este dato resulta clave: la ARCA cuenta hoy con herramientas de inteligencia fiscal internacional de alta precisión, entre ellas:
- CRS (Common Reporting Standard)
- Informes BEPS y FATCA
- Informes de beneficiarios finales
- Convenios de asistencia administrativa mutua (OCDE-CIAT)
Mediante esta red de cooperación, la AFIP identificó al trust y verificó que el fundador (Waingarten) se había reservado el cargo de Protector, con amplias facultades para:
- Remover y nombrar fiduciarios;
- Designar o excluir beneficiarios;
- Fiscalizar decisiones de inversión;
- Vetar acciones clave del trustee.
El Tribunal Fiscal consideró que tales atribuciones implicaban un control efectivo y sustancial, lo cual desvirtuaba la apariencia de una estructura irrevocable y discrecional. En consecuencia, imputó los activos al patrimonio del fundador, haciéndolos tributar bajo el Impuesto sobre los Bienes Personales y Ganancias.
- Sustancia vs. Forma: Lecciones del Fallo
El caso Waingarten confirma que la administración tributaria argentina no se limita a evaluar la forma contractual de las estructuras, sino que aplica un enfoque económico-funcional, orientado a detectar:
- Si el contribuyente mantiene dominio económico sobre los activos;
- Si el trust opera como un verdadero vehículo fiduciario autónomo, o como una extensión formal de la voluntad del fundador;
- Si los roles como Protector, advisor o consultor son utilizados para conservar poder indirecto.
Este estándar de fiscalización exige a los asesores y clientes un grado superior de rigurosidad, coherencia documental y operativa real.
- Trusts Irrevocables: Condiciones para la Desvinculación Patrimonial
Para que un trust irrevocable sea reconocido como tal y no considerado transparente fiscalmente en Argentina, deben cumplirse las siguientes condiciones mínimas:
Elemento crítico | Requisito indispensable |
---|---|
Irrevocabilidad | El settlor no debe tener capacidad para modificar, revocar o disponer del trust. |
Fiduciario independiente | Persona o institución profesional, sin vínculos personales o familiares con el fundador. |
Beneficiarios discrecionales | No deben existir derechos adquiridos ni exigibles por parte del fundador. |
Protector | Si se nombra uno, debe ser un tercero sin relación con el settlor. |
Documentación operativa | Escrituras, actas, poderes, y comunicaciones que demuestren una gestión autónoma y profesional. |
La ley argentina es clara: no se reconocerá la desvinculación jurídica si el control se conserva en la práctica.
- Conclusión: Planificar con Inteligencia, Forma y Sustancia
El fallo Waingarten confirma que los modelos genéricos y estructuras vacías de contenido ya no son viables en el entorno actual de fiscalización global. La sofisticación técnica de la ARCA y el acceso automático a información financiera internacional han modificado las reglas del juego.
En este nuevo contexto, la planificación patrimonial familiar internacional debe construirse sobre tres pilares esenciales:
- Diseño jurídico robusto
- Sustancia operativa y económica verificable
- Transparencia y gobernanza fiduciaria profesional
Desde nuestra experiencia como Fiduciarios profesionales y asesores en planificación patrimonial internacional, entendemos que la mejor estrategia no es la opacidad, sino la previsibilidad, la formalidad y la coherencia. Contar con un equipo multidisciplinario –legal, fiduciario y tributario– es la mejor defensa ante una administración tributaria que, como la argentina, ya no necesita investigar: recibe la información directamente, es sofisticada y no debe ser subestimada.
Informe realizado por el equipo de asesores de Insight Trust
Montevideo: Cartagena 1674, Montevideo, Uruguay
Punta del Este: Gran Ville y Ruta 10, Punta del Este, Uruguay
Teléfono: (+598) 2600 7193
Email: info@insight-trust.com
Web: www.insight-trust.com